¿Qué significa ETIAS para los viajeros? ¿Qué significa para la seguridad fronteriza?
Un poco de historia
ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), será implementado para otorgar autorización de entrada a los países de la Unión Europea que forman parte del Espacio Schengen. Este permiso será emitido o no por el país miembro de la UE seleccionado por el visitante como destino inicial.
Se trata de un procedimiento que comienza antes de que los viajeros exentos de visado para ingresar al Espacio Schengen lleguen a su destino dentro de dicha área. A través de ETIAS, los estados pertenecientes a este espacio tendrán la potestad de limitar la entrada a su territorio a quienes puedan ser una amenaza para la seguridad, para la salud pública o un riesgo en términos de migración.
Además de una autorización ETIAS, los viajeros exentos de visado para entrar al Espacio Schengen necesitarán un documento de viaje en vigor.
¿Qué motivos han llevado a poner en práctica ETIAS?
Uno de los principales motivos por los que se implementa ETIAS es para reunir mayor información sobre los viajeros que visitan el Espacio Schengen sin necesidad de obtener un visado para ello. A través de este sistema, las autoridades de gestión fronteriza de la UE podrán reducir este vacío de información evaluando posibles riesgos y aumentando la seguridad interna de la zona Schengen.
Ejemplo de la efectividad del cumplimiento de lo antes mencionado lo podemos encontrar en países como Canadá, Australia y EE. UU. que cuentan con un sistema similar.
¿En qué momento se pondrá en marcha ETIAS?
El 5 de julio de 2018 fue la fecha en la que el Reglamento ETIAS fue autorizado por el Parlamento Europeo, siendo certificada su adopción formal por el Consejo de la UE el 5 de septiembre. Su firma por parte de los colegisladores se llevó a cabo el 12 de septiembre y a los 9 días del mes de octubre de 2018 entró en vigencia. Sin embargo, el marco legal de ETIAS todavía se encuentra en proceso de terminar con los actos delegados y de ejecución de la Comisión Europea. El sistema en general debe estar implementado y en funcionamiento para finales del año 2022.
¿A cuántos viajeros afectará el establecimiento de ETIAS?
Actualmente, personas de unos 60 países no tienen que obtener un visado para visitar la UE. Obtenga un listado detallado de los mismos aquí.
En otro orden, podemos decir que en 2014 los 1.885 pasos fronterizos externos existentes en la UE habían sumado alrededor de 565 millones de cruces y se estima que para 2025 esta cifra pudiera ascender a 887 millones aproximadamente. De ahí, se conoce que casi las dos terceras partes han sido realizados por ciudadanos de la UE. Sin embargo, se valora que, de la cantidad de ciudadanos que visiten la UE, un tercio sea ciudadano de algún país con exención de visado.
Podemos agregar que la cifra de personas que soliciten autorizaciones ETIAS en el futuro puede verse afectada por el incremento de los países que se encuentran en el camino de obtener la exención de visados.
